domingo, 5 de febrero de 2017

LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN DOS PATADAS

Miguel Angel Gutiérrez
© 2014. INDAUTOR 03-2014-063011251000-01
magjuridico@gmail.com

-


Desde el punto de vista jurídico, el gran triunfo de la revolución mexicana es la promulgación de la Constitución de 1917, una de las leyes más avanzadas del mundo y pionera en muy diversos aspectos, entre los que destacan la consagración del derecho social, la asertividad de las garantías individuales, la libertad individual e independencia monetaria como bases de la libertad colectiva y la economía nacional, &c; su rasgo más importante es, ciertamente, que cristaliza varias de las ideas de los Padres de la Patria.

Desde el punto de vista histórico, dicha ley suprema no es un triunfo total, lo que se comprende al ver de cerca el desarrollo de la revolución y sus secuelas.

La revolución mexicana también hace de México un caso único entre los países de Latinoamérica, ya que en ningún otro país del continente se ha producido un fenómeno semejante, ni en lo social ni en lo jurídico.

Es también sorprendente lo poco que se entiende sobre el desarrollo de este movimiento. Reina entre el vulgo la vaga idea de que la revolución fue casi enteramente un movimiento armado en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, lo cual es sólo parcialmente cierto.

Siempre he creído que cuando uno entiende de verdad un tema debería ser capaz de explicárselo a un niño. Pero en alguna ocasión compré un libro de una editorial conocida en el que supuestamente se explicaba la revolución mexicana a los niños, lo cual definitivamente no lograba. De ahí, y ante el enorme número de obras que lo desarrollan, surgió la idea de intentar una síntesis.

Aparentemente la revolución mexicana es un fenómeno muy complejo: hay que abordarlo entendiendo que lo es verdaderamente en sus manifestaciones exteriores, si bien en su esencia es simple.

La mala organización jurídico-social que se arrastraba desde siglos antes, así como las secuelas de las guerras de Reforma y las intervenciones, el despojo a los campesinos y la explotación obrera produjeron un estallido social bajo el gobierno inicialmente democrático de Porfirio Díaz, quien se había apartado paulatinamente del mandato de la Constitución de 1857. Díaz, que pese a todo era un patriota, renuncia cuando se da cuenta de que el conflicto va en serio. Francisco I. Madero toma la presidencia, pero el caos persiste porque no mejora la situación del pueblo. Madero es depuesto por un golpe de Estado y entonces empieza la fase terrible de la revolución; la arrebatiña por el poder. Venustiano Carranza se subleva e intenta tomar las riendas para restablecer la legalidad, aunque es rechazado por ello y por la falta de solución al conflicto social original. Los grandes caudillos se combaten unos a otros entre el caos y el bandidaje hasta que uno de ellos, Plutarco Elías Calles, hacia el final de su presidencia, en 1928 decide reunirlos en un solo partido político en el que todos tengan más o menos las mismas oportunidades. Con ello empieza la nueva organización política del país y, en consecuencia, la jurídica.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue promulgada en la ciudad de Querétaro, en plena revolución, manteniéndose en vigor hasta la fecha, por lo que ha sido la más longeva en el país. Se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución, como la importantísima cuestión agraria (artículo 27), la obrera/laboral (artículo 123), la educación obligatoria y gratuita (artículo 3), la eliminación de la reelección presidencial, así como otros novedosos modelos de protección a derechos relacionados con la evolución social, económica e industrial. Es notorio que además las «conquistas sociales» incorporadas por el grupo vencedor no se imponen por conductas de carácter prestacional, sino a través de limitaciones a los particulares.

La mexicana es probablemente la ley fundamental más reformada del mundo; lo ha sido más de 400 veces, sufriendo al menos una modificación mayor al año, antes de cumplir su primer siglo. Su contenido, aparte, se ha engrosado al triple, lo que la convierte en la segunda constitución más extensa del mundo; este contenido, a menudo, es excesivamente detallado, complejo o específico como para estar en una Ley Fundamental. Lo anterior puede indicar que sigue en evolución, que ha estado sujeta a multitud de intereses particulares o políticos y/o que no se elaboró con verdadero rigor racional.

La Constitución de 1917 sirve de base a uno de los sistemas legales más avanzados del mundo, aunque México ha sufrido tradicionalmente de la falta de la aplicación de la ley, la falacia de que basta formularlas leyes para solucionar problemas, así como por el exceso de complejidad legal, lo que ha redundado en fragilidad. Esta Constitución también sirve de base a uno de los sistemas legislativos más aparatosos, onerosos e ineficientes del mundo, así como a una sobre-regulación en casi todas las materias. Aun así, es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, que es probablemente el mayor resultado conseguido por la civilización moderna y sin el que ésta, con sus más altos niveles de bienestar hasta este punto de la historia, sería inconcebible.

Dicho en «dos patadas», como se ofreció en el título de este artículo, una propuesta de esqueleto para comprender lo básico del desarrollo de la revolución mexicana podría ser la siguiente lista:


1. ANTECEDENTES REMOTOS   
· Organización agraria deficiente desde épocas ancestrales.
· Guerras de intervención y de Reforma.

2. ANTECEDENTES INMEDIATOS
· Porfirio Díaz asciende al poder en 1876. Atrae inversión extranjera, pero en condiciones tales que los extranjeros (estadounidenses, ingleses, franceses, españoles y pocos mexicanos) se adueñan de la industria y recursos naturales.
· Políticas macroeconómicas que, aunque favorecieron al país, no beneficiaron al pueblo.
· Ley de deslinde y políticas agrarias inadecuadas.
· Surgen algunas rebeliones aisladas (Yaquis, Río Blanco, Cananea, miembros del ejército).
· Surgen ideólogos (Flores Magón et al.)
· Madero y el anti-reelecionismo:
  - Plan de San Luis, tras el fraude electoral de 1910:
  - Declara elecciones nulas
  - Desconoce al gobierno de Díaz
  - Convoca a la Revolución para el 20 de noviembre
· Madero, Zapata, Orozco
· EU apoyó a Madero porque Díaz favorecía a los ingleses más que a ellos.

3. INICIO   
· Se producen levantamientos varios: principalmente Pascual Orozco y Abraham González.
· Abraham González conecta a Madero con Pancho Villa: éste toma Ciudad Juárez; Porfirio Díaz renuncia y se va del país escoltado por Victoriano Huerta.

4. FRANCISCO I. MADERO
· Madero sube a la presidencia. Ordena deponer las armas, pero mantiene la misma estructura porfirista.
· Es rechazado por los Magonistas y hay sublevaciones (1911).
· Zapata lanza el Plan de Ayala (desconoce a Madero).
· Pascual Orozco se subleva y es combatido por Villa y Huerta.
· Villa es encarcelado por Huerta tras estar a punto de fusilarlo.
· Bernardo Reyes y Félix Díaz se rebelan (Veracruz). Esto desencadenará la invasión estadounidense por obra de Henry Lane Wilson.
· Madero se queda solo.
· Manuel Mondragón libera a Félix Díaz y Bernardo Reyes: esta sublevación culmina con la Decena Trágica.
· Madero encarga su defensa a Huerta, pero éste lo traiciona y asesina.

5. GOLPE DE ESTADO
· Victoriano Huerta se vuelve presidente (1913).
· Se rebelan Villa en el norte y Zapata en el sur. Venustiano Carranza se subleva en Coahuila, y desconoce a Huerta en el Plan de Guadalupe.

6. CONTINÚA LA GUERRA
· Carranza organiza la guerra (1914), aunque nunca simpatiza ni con Villa ni con Zapata.
· Villa se distancia de Carranza, particularmente a partir de la toma de Zacatecas.
· Los estadounidenses apoyaron inicialmente a Huerta, pero éste se pasó con los ingleses. Se acercan entonces a Carranza, e invaden Veracruz y Tampico.
· Huerta huye con mucho dinero a EU y muere de cirrosis alcohólica poco después.
· Los generales carrancistas y obregonistas se enriquecen con «decomisos».
· Se polarizan las fuerzas: Zapata y Villa vs Carranza y Obregón, ya que los primeros estaban por los campesinos y los otros sólo querían reestablecer el orden legal.
· Villa y Zapata se encuentran en el DF.

7. LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES
· La Convención de Aguascalientes instigada por Carranza (octubre 1914) reúne a todas las fuerzas. Declara presidente al pro-villista Eulalio Gutiérrez. Villa es nombrado jefe del ejército y Carranza es declarado rebelde.
· Los convencionistas cometieron el error de no acabar con Obregón, y Villa y Zapata de separarse. Obregón se reorganizó. Gutiérrez negó apoyo a Zapata, quien se enemistó con Villa y terminó del lado de Obregón. Villa y Zapata sólo querían justicia social, pero no sabían cómo lograrla políticamente.
· Descontrol y bandidaje por todas partes.
· Carranza huye a Veracruz (1915), luego a Querétaro.
· Obregón derrota a Villa en grandes batallas en Celaya, León, Aguascalientes, Durango y Sonora. Villa se refugia en Chihuahua, sin ser nunca vencido totalmente, y se reorganiza en guerrillas.
· EU reconoce a Carranza, y Villa los ataca. EU lanza la expedición de Pershing, que fracasa totalmente.

8. FINAL DE LA LUCHA ARMADA Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN LEGAL
· Se proclama la Constitución (1917), lo que es un triunfo parcial.
· Zapata reclama a Carranza y lo insulta: éste, al no poder derrotarlo, lo manda asesinar en Chinameca, Morelos.
· Carranza huye por causa de la «huelga» de sus generales y del Plan delahuertista de Aguaprieta que lo desconoce. Es asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, en 1920.
· Villa continuó con sus guerrillas hasta la muerte de Carranza: en 1920 firma la paz con Adolfo de la Huerta y se retira a su hacienda de Canutillo, en Durango.
· Obregón sube al poder.
· La gente de Calles asesina a Villa. Calles reorganiza políticamente a los caudillos en un solo partido político, PNR, que después se convertirá en el PRI.
· Sobreviene la guerra cristera.
· Lázaro Cárdenas sube al poder y desarrolla una política obrera y agrarista.

-





-

REFERENCIAS

· Gutiérrez Estupiñán, Miguel Angel. Brevísima aproximación a una historia universal del Derecho. UNAM. 2015.
© 2014. Registro Instituto Nacional del Derecho de Autor 03-2014-063011251000-01.

· Imagen: Petronilo Monroy. "Alegoría de la Constitución de 1857".

No hay comentarios: